Según el cónsul británico, desde el Reino Unido se lleva a cabo una campaña de concienciación en origen «que se llama ‘quédate con tus amigos’, ya que la mayoría de los jóvenes estaban solos en el momento del accidente, por eso este lema, para que estando entre amigos puedan cuidarse entre ellos». En línea con el alcalde, Milen insiste en que «una de las cosas que podemos hacer es no usar la palabra ‘balconing’ porque estas imágenes de personas tirándose a propósito a una piscina son antiguas y los casos que hemos visto este año y el año pasado ya no se corresponden con este comportamiento, sino que tienen que ver con accidentes».
Todos los participantes se ha mostrado de acuerdo en la necesidad de aplicar la normativa actual, «pero se ha evidenciado que las multas no son una solución que esté dando el resultado esperado y han reclamado más medios para perseguir la oferta ilegal», según explica el Ayuntamiento. Como ejemplo, desde la asociación Acotur se ha solicitado que se sancionen las excursiones etílicas y las party boat, así como los sistemas de comunicación clandestinos y las ofertas ilegales de tiqueteros sin autorización.
La institución municipal destaca que en Magaluf «contrasta la oferta hotelera de calidad con un turismo que a pie de calle realiza ciertas prácticas que degradan el destino turístico». «En los últimos años se ha incrementado la edad media de los turistas que eligen Magaluf para hospedarse, puesto que no es una oferta atractiva para jóvenes con poco poder adquisitivo», añade la institución.
El foro de trabajo volverá a reunirse en agosto. El alcalde se ha comprometido a «establecer sinergias que mejoren la reputación» y a «atacar de raíz algunos de los problemas que persisten en Magaluf».