Entrevista al Presidente de ACOTUR, Pepe Tirado

¿Qué misión lleva a cabo ACOTUR?

ACOTUR es una asociación que nació en 1998 cuyo fin principal es defender al pequeño y mediano comerciante/empresario turístico cuyos negocios abarcan suvenires, cafeterías, bares, restaurantes, tiendas de regalo, cafés concierto, locales de ocio en general, pubs, discotecas, licorerías, supermercados, bier garden, etc.

¿Qué tipo de empresas y cuantas forman parte de su asociación?

Las empresas asociadas a ACOTUR abarcan desde los suvenirs y tiendas de regalo, cafeterías, bares y restaurantes, hasta las discotecas, pubs, supermercados, licorerías y bier gardens. Las cifras suelen ser variables cada temporada, pero aproximadamente representamos unos 460 establecimientos situados en las zonas turísticas más importantes de Mallorca, entre las que destacan Calvià, Palma ciudad, Playa de Palma, Can Pastilla, S’Arenal, Puerto Pollensa, Puerto de Alcúdia, Playa de Muro y Can Picafort.

Si dependen tanto del turismo, la estacionalidad es un problema para ustedes.... (puede hablar de los meses qué abren y propuestas para combatirla)

El comercio turístico se diferencia de todo lo demás precisamente porque es estacionario. Sólo permanece abierto cuatro o cinco meses al año y requiere una mayor sensibilidad y compromiso de las Administraciones. Ofrecemos una imagen excelente en verano y muy desoladora en invierno, hay que hacer algo para mantener un equilibrio y tratar por todos los medios alargar la temporada, pues estaríamos ante un panorama totalmente distinto. Si un hotel está abierto todo lo que hay a su alrededor también, pero resulta extremadamente difícil comprometer al sector hotelero para alargar la temporada. Desde ACOTUR sugerimos que se den privilegios y se condonen impuestos a los hoteles que abran en invierno, por ejemplo. También se podría adquirir un compromiso de apertura rotativa durante los inviernos: un invierno abren unos hoteles, al siguiente lo hacen otros. La cuestión es hacer algo.

¿De qué manera les afecta el 'todo incluido'?

El todo incluido es uno de los temas estrella entre nuestros asociados por lo negativo que es y resulta ser un viejísimo problema. Esta práctica atrae un turismo barato que implica una pérdida de rentabilidad en picado para nuestro sector; crecemos en cantidad pero no en calidad. Llegan más turistas, pero gastan cada vez menos. El turista está cautivo dentro del hotel y la oferta complementaria que se debería de nutrir a su alrededor está muriendo poco a poco. Desde ACOTUR seguimos reclamando que se lleve a cabo una limitación o regulación del todo incluido y que se pongan en marcha de forma inmediata mecanismos de inspección y controles de calidad sobre dicho producto. Los actuales responsables políticos deben cumplir con sus promesas electorales, ya que se comprometieron a regularlo o, cuanto menos, limitarlo.

¿La saturación turística es un problema para ustedes?

El motor básico de nuestra economía es el turismo, osea que para nosotros la saturación no es ningún problema. Si pudiéramos cambiar el perfil de turista que viene por otro de alto nivel, todo sería perfecto y distinto. Los cruceristas en Palma y el tema del hospedaje han sido dos bazas muy buenas la pasada temporada, pero lo triste es que los buenos resultados no son extrapolables al resto de la isla y al resto del sector de oferta complementaria.

¿Qué necesidades tiene su colectivo?

Los mayores problemas a los que se enfrentan los establecimientos, comercios y empresarios que representamos, a parte de la estacionalidad y el todo incluido, son la venta ambulante, la prostitución agresiva y delictiva y la inseguridad. El turista y el residente necesitan que las zonas de conflicto vuelvan a ser zonas de confort. Uno de los valores básicos y esenciales que debe tener un destino turístico es la seguridad y el orden. Durante la temporada pasada, ante la situación de masificación en las zonas turísticas, se pudo comprobar el aumento de clandestinos e ilegales. Todo esto también está relacionado con la situación precaria que viven actualmente las fuerzas de seguridad (Policía Nacional y Guardia Civil), pues los efectivos que hay ahora, aparte de ser insuficientes en temporada alta, se encuentran desbordados y sin medios suficientes en situaciones de gran masificación turística.

¿De qué manera les ayuda la Administración?

Estamos en continuo contacto con la Administración. Nos tienen en cuenta en multitud de reuniones y comisiones de seguimiento, pues nos consideran una voz importante en el sector, algo que agradecemos. Nosotros servimos de nexo de unión entre la Administración y el sector, somos mediadores profesionales. Transmitimos las preocupaciones, quejas y sugerencias de nuestros asociados, les ofrecemos apoyo y representación en caso de conflicto o litigios y ante los agravios y competencia desleal que se originan cada verano.

¿Cómo podría ayudarlos más?

Actualmente se nos exige y se nos presiona mucho, nos piden una constante y permanente renovación, al igual que a los hoteleros. Estos últimos se benefician de ayudas económicas del Govern para dicho fin, unos privilegios de los que carece el pequeño y mediano comerciante y empresario turístico. El comerciante y empresario turístico deben y quieren adaptarse a los nuevos tiempos, adecuarse al obligado compromiso de modernizar y actualizar su negocio para poder ser competitivo con el resto de zonas turísticas del Mediterráneo.

¿Quiere añadir algo más?

Echamos en falta en la asociación algo más de implicación y unión de los empresarios ante los gravísimos problemas que vivimos día a día. Los empresarios que representamos sólo se quejan y acuden a nosotros cuando les afecta un problema, pero cuando se trata de buscar fórmulas de defensa y de posicionamiento el apoyo sectorial es prácticamente nulo. Trabajamos intensamente por tratar de unir al sector e implicarlo. Tratamos de dar cobertura, ayudar y asesorar a TODOS los que tocan nuestra puerta. Como muy bien dice nuestro eslogan: “No te sientas solo”.